Nosotros

MOVIMIENTO CIUDADANO

En una determinación histórica y por unanimidad, los 586 delegados asistentes a la Tercera Asamblea Nacional Extraordinaria de Convergencia aprobaron el 31 de julio de 2011, reformas de fondo a los documentos básicos que convierten a esa organización, a partir de esa fecha, en Movimiento Ciudadano.
 
En sesión ordinaria celebrada el 07 de Octubre de 2011, el Consejo General del Instituto Federal Electoral declaró procedentes y constitucionalmente válidas las reformas a los documentos básicos de Convergencia, aprobadas en Asamblea Nacional del 31 de julio, y que dan paso a su transformación en Movimiento Ciudadano.
 
Es así como el 17 de Octubre de 2011 se publica en el Diario Oficial de la Federación la resolución emitida por el Instituto Federal Electoral por lo que es, en esa fecha en que dichos cambios adquieren carácter oficial.
 
Así, de conformidad con los nuevos estatutos, las instancias y los órganos de dirección del Movimiento Ciudadano son a nivel nacional:
 
La Convención Nacional Democrática, el Consejo Ciudadano Nacional, la Coordinadora Ciudadana Nacional y la Comisión Operativa Nacional.
En el nivel estatal: la Convención Estatal, el Consejo Ciudadano Estatal, la Coordinadora Ciudadana Estatal y la Comisión Operativa Estatal.
 
A nivel municipal: la Comisión Operativa Municipal en las cabeceras distritales electorales federal y locales, el Comisionado Municipal y los Círculos de base.
El Movimiento Ciudadano conserva el color naranja y el emblema es representado por un águila en posición de ascenso, sobre las palabras Movimiento Ciudadano.
 
De conformidad con el artículo tercero de los estatutos aprobados, toda ciudadana o ciudadano inscritos en el registro federal de electores puede solicitar su asignación como militante o su adhesión como simpatizante. Tanto la afiliación como la adhesión son individuales, libres, pacíficas y voluntarias.
 
Todo afiliado al Movimiento Ciudadano deberá cumplir con sus documentos básicos, acatar sus resoluciones; participar activa, disciplinada y permanentemente en la realización de sus objetivos y en las comisiones que se le asignen.
 
Finalmente en septiembre del 2012 es elegido Dante Delgado como Coordinador Nacional de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano; y la maestra María Elena Orantes López como Secretaria de Acuerdos en Octubre del mismo año.
 

 

Contacto

Movimiento Ciudadano Cunduacan
AV.JUAREZ N°47 COLONIA CENTRO, CUNDUACAN TABASCO

TEL: 9141230409

Convencion Nacional democratica

Es el órgano máximo de dirección de Movimiento Ciudadano  y tiene a su cargo la conducción general ideológica, política, económica y social. Sus resoluciones serán de observancia general para todas las instancias y órgano, mecanismos y estructuras de Movimiento Ciudadano, así como para los ciudadanos/as integradas al mismo.

 

Movimientos Sociales

La Secretaría de Movimientos Sociales tiene el compromiso de motivar la participación ciudadana y canalizarla en la conformación de organizaciones civiles.

Agruparemos destacados activistas de diversos ámbitos de la sociedad civil, tales como Consumidores, Taxistas, Artesanos, Migrantes, Empresarios, Transportistas, Productores, Defensores de los Derechos Humanos, Líderes Vecinales, Comerciantes, etcétera, con el fin de constituir Movimientos Sociales.




[1] Artículo 11 numeral 1 de los Estatutos de Movimiento Ciudadano: “Los ciudadanos y ciudadanas, los movimientos sociales y las organizaciones de la sociedad civil, que coincidan con los principios de Movimiento Ciudadano, podrán ser acogidos en calidad de personas u organizaciones fraternas sin el requisito de afiliación.

Y también, artículo 42 del mismo “La Coordinadora Ciudadana Nacional erigida en Asamblea Electoral Nacional aprobará la postulación de candidaturas externas de la sociedad que serán por lo menos la mitad del total de candidatos que el partido deba postular en los niveles de elección que correspondan.

 

[2] Artículo 7 del Reglamento de los Movimientos Sociales y Organizaciones de la Sociedad Civil: “Movimiento Ciudadano incorporará a su agenda las iniciativas o propuestas de los movimientos sociales, (…) y hará suyas las propuestas de los grupos organizados de particulares no militantes, que sean compatibles con sus principios doctrinarios.”

 

© 2014 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode